Rediseño de la sede electrónica de la DGT

Breve explicación La sede electrónica de la Dirección General de Tráfico (DGT) es un portal digital que permite a los ciudadanos realizar trámites relacionados con el tráfico, como renovar el permiso de conducir, pagar multas, solicitar informes de vehículos, y gestionar citas previas, todo de manera online y segura. Aspectos considerados a mejorar Puntos débiles detectados 1. Problemas de saturación y desorden en la Sede Electrónica Durante mi análisis de la página de la sede electrónica, identifiqué dos problemas principales: una saturación de opciones que puede abrumar a los usuarios y una organización desordenada que dificulta la navegación eficiente. Estos aspectos podrían afectar negativamente la experiencia del usuario al hacer que sea difícil encontrar información específica. 2. Problema de intuición en la navegación: Durante el análisis de la sede electrónica de la DGT, observé que existe una falta de comprensión sobre los trámites e información que los usuarios desean acceder rápidamente. La sede electrónica era poco intuitiva, lo que obligaba a los usuarios a navegar por múltiples secciones para encontrar la información o los servicios que necesitaban, resultando en una experiencia frustrante y complicada. 3. Problemas de diseño La sede electrónica presenta problemas de organización visual según los principios de la psicología Gestalt, como falta de contraste claro entre figura y fondo, agrupación inconsistente de elementos y discontinuidades en la navegación. No había un diseño ordenado y limpio, además se abusaba mucho de los iconos. Soluciones aplicadas – Desglose detallado por categoría 1. Arquitectura de la información y estructura 2. Diseño y presentación visual 3. Eficiencia y usabilidad Antes Después
Revolucionando el Trabajo Social

Sobre la empresa El Corazón de la misión El Colegio Oficial de Trabajo Social en Las Palmas protege los intereses y derechos de los trabajadores sociales colegiados, promoviendo su desarrollo profesional y colaborando con entidades públicas y privadas. Antecedentes Un reto por superar El Colegio Oficial del Trabajo Social de Las Palmas usaba formularios manuales, lo que afectaba la eficiencia y personalización del servicio. La falta de un sistema centralizado limitaba la toma de decisiones informadas y la calidad del servicio. Con la llegada del nuevo CRM se mejoró la calidad del servicio, pero la adaptación y navegación de los colegiados a los mismo era una asignatura pendiente, ya que los colegiados no estaban familiarizados con él. Objetivos del proyecto La metodología que nos ayudó a trabajar juntos El colegio ya utilizaba la metodología de Design Thinking, un enfoque centrado en las personas para resolver problemas y crear soluciones innovadoras. Esta metodología me permitió adaptarme rápidamente al proyecto, así como impulsar y facilitar el proceso en el colegio de manera efectiva En los siguientes apartados te mostraré por fases, los servicios que ofrecí al colegio: Fase 1: Investigación y Análisis – Ayúdanos para ayudarte Esta fue la fase más larga de este proyecto. Ya que el colegio y yo nos sumergimos en la vida y las necesidades de los colegiados. El colegio destaca por tener una relación cercana con sus colegiados, y era una ventaja que no queríamos perder, por tanto realizamos investigaciones exhaustivas, recopilando datos cuantitativos y cualitativos mediante entrevistas, formularios y análisis web. Los objetivos con la investigación eran: Metodología para la investigación Guié al equipo a través de tres fases de investigación para identificar los puntos de dolor de los usuarios y colegiados, tanto en la web como en los servicios y contenidos del Colegio. Cuestionario y encuesta Grupo 1: Colegiados – Entendiendo las necesidades profesionales Enviamos por email una encuesta preliminar para conocer a mayor escala con qué frecuencia usaban nuestra web, para además preguntar qué contenido y servicios les gustaría encontrar en ella. Grupo 2: Usuarios web – Capturando la experiencia digital Por otro lado pusimos una encuesta en nuestra web con el mismo objetivo anteriormente comentado, pero esta vez centrado más en la web. Entrevistas Grupo 3: Estudiantes – Explorando la perspectiva futura Este grupo era clave para nosotros, nos llevarían a conocer cómo piensa la nueva generación de Trabajadores Sociales, estos suelen tener una perspectiva fresca y actualizada sobre las tecnologías y tendencias actuales. Mapa de empatía Tras las entrevistas y encuestas conseguimos una comprensión profunda de los grupos que participaron, esto nos permitió identificar claramente las áreas de mejora y oportunidades para proporcionar una experiencia más satisfactoria y relevante para ellas/os. Análisis integral Como UX designer enfocada en mejora de la conversión, realicé un análisis integral analizando: Fase 2: Definir el problema e idear soluciones creativas – Algunos de los problemas detectados Aquí los problemas que se detectaron por áreas y cómo lo solucionamos. PROBLEMA 1: Enfrentando la disyuntiva entre la Web y el CRM: ¿Amigos o enemigos? Uno de los mayores desafíos residía en la desconexión entre nuestra plataforma web y el CRM. Los usuarios se veían obligados a navegar entre sistemas independientes, careciendo de la información necesaria para realizar gestiones efectivas, además al tratarse de un nuevo CRM SOLUCIÓN Optamos por una simbiosis entre ambas plataformas. Eliminamos la barrera entre el CRM y la web, buscando una integración fluida. La web se convirtió en una fuente informativa, mientras que el CRM se enfocó en la operatividad, garantizando una experiencia más coherente y eficiente para los usuarios. PROBLEMA 2: El colegio y su propuesta de valor: Necesidad de mejorar la experiencia y participación de los colegiados en el Colegio. SOLUCIÓN El colegio se comprometió a crear una experiencia de cuidado 360º que aportara valor a las colegiadas en las distintas fases de su carrera profesional. Esto se logró ofreciendo una experiencia integral a través de una serie de servicios y recursos diseñados para cubrir sus diversas necesidades. Nuestro nuevo ecosistema Ahora tocaba unificar todo, dejando a las colegiadas en centro de todo, y es ahí cuando decidimos hacer este ecosistema.